obtenida de :https://www.youtube.com/watch?v=izAtIKceK5M&t=12s
En Los Charcos y Canoas la gran mayoría de los alumnos pertenecen a la etnia tepehuana y muchos sólo hablan con fluidez en su lengua materna O’dam. Dado que la mayoría de los profesores en ambos sitios sólo hablan español y existen pocos materiales educativos y literarios en lenguas indígenas, la educación bilingüe puede parecer una tarea casi imposible en este contexto.
imagen obtenida de: http://www.ggsalido.com/wp-content/uploads/2016/08/Pic1.jpg
En la región indígena del mezquital el 60% de las comunidades cuenta con el escuelas preescolares, primarias. El 45% de ellas cuenta con secundarias que se dividen en tele secundarias y secundarias técnicas y 25% de ellas cuenta con bachillerato. Los alumnos que ingresan a una escuela de bachillerato el 30% de logra graduarse. Los alumnos participan en la mayoría de las actividades extra-escolares que se les plantea dentro de la escuela.
obtenida de :https://www.youtube.com/watch?v=9Ft0SB3U6pI
Se han formado alfabetizadores bilingües de sus propias comunidades para que atiendan a su comunidad, al aprender a leer y escribir en su lengua, para después aprender el idioma español.