lunes, 28 de noviembre de 2016

Educación

De acuerdo a las cifras del último Censo de Población de los 12, 953 tepehuanes, 9, 699 hablan el español además de su lengua nativa y 3, 573 son monolingües. Es frecuente encontrar casos de trilingüismo sobre todo en las zonas interétnicas donde algunos aprenden otra lengua indígena, ya sea el trato frecuente o por la unión de familias (se dan matrimonios entre tepehuanes, mexicaneros, huicholes y mestizos).



obtenida de :https://www.youtube.com/watch?v=izAtIKceK5M&t=12s

 En Los Charcos y Canoas la gran mayoría de los alumnos pertenecen a la etnia tepehuana y muchos sólo hablan con fluidez en su lengua materna O’dam. Dado que la mayoría de los profesores en ambos sitios sólo hablan español y existen pocos materiales educativos y literarios en lenguas indígenas, la educación bilingüe puede parecer una tarea casi imposible en este contexto.





 imagen obtenida de: http://www.ggsalido.com/wp-content/uploads/2016/08/Pic1.jpg

En la región indígena del mezquital el 60% de las comunidades cuenta con el escuelas preescolares, primarias. El 45% de ellas cuenta con secundarias que se dividen en tele secundarias y secundarias técnicas y  25% de ellas cuenta con bachillerato. Los alumnos que ingresan a una escuela de bachillerato el 30% de logra graduarse. Los alumnos participan en la mayoría de las actividades extra-escolares que se les plantea dentro de la escuela.




obtenida de :https://www.youtube.com/watch?v=9Ft0SB3U6pI

Se han formado alfabetizadores bilingües de sus propias comunidades para que atiendan a su comunidad, al aprender a leer y escribir en su lengua, para después aprender el idioma español.







15 comentarios:

  1. :3 exelente trabajoo zaida.:3 el tepehuanooo siempre de la mano de todoo.:3 muy interesante tu blog:3 me gustaria que pusieras mas cosas sobre los o dam:3

    ResponderBorrar
  2. exelente amiga me gusta tu blog asi podremos conocer mas sobre ellos para los que no conocemos bien

    ResponderBorrar
  3. Interesante tema, me gustaria saber más al respecto :)

    ResponderBorrar
  4. Me gusta tu blog está muy interesante.

    ResponderBorrar
  5. Que bien!, siempre he admirado que puedan hablar 2 lenguas perfectamente, y aparte aprenden otras, es excelente.

    ResponderBorrar
  6. Que bonito BLOG Zaida, es el primero que habla de la educación muy bonito.

    ResponderBorrar
  7. Que buen blog, muy interesante el tema de la educación y mas admirable al adaptarse a otros idiomas

    ResponderBorrar
  8. Muy bueno el blog Zaida, simepre es importante conocer mas sobre otras culturas y lugares, espero y subas mas contenido... :3

    ResponderBorrar
  9. Tan bonita cultura, aún seguimos asombrados con el dialecto. Es muy bonito, que no se pierda la cultura.

    ResponderBorrar
  10. Me parece excelente tu trabajo, y mas que eso que te sientas orgullosa de tus raíces, el que des a conocer todos aspectos habla muy bien de ti Felicidades! de verdad te admiro...

    ResponderBorrar
  11. Muy bien informacion bien detallada lo tiene todo

    ResponderBorrar
  12. Excelente blog compañera... todo se me hizo muy interesante y muy bien redactado.
    Felicidades!!♥

    ResponderBorrar